El editor por defecto en algunas distribuciones de Linux es “vi” o “vim” que proviene de “Vi IMproved” tiene un funcionamiento un poco peculiar y a mi se me suele olvidar porque habitualmente utilizo “nano”, en ocasiones estamos obligados a utilizar vim como por ejemplo al abrir un “crontab -e” aquí dejo los comandos básicos para su uso:
Si pulsamos “:” y un número nos llevará a la línea indicada.
- Si introducimos la “/” y un texto nos lo buscará en el fichero abierto.
- Si queremos buscar la siguiente concurrencia de la búsqueda pulsaremos “n”
- Si pulsamos la “i” podremos introducir texto.
- Si pulsamos “esc” podremos dejar de introducir texto y volver a introducir comandos vi.
- Si queremos guardar los cambios sin salir escribiremos “:w”
- Si queremos guardar y salir pulsamos “:wq”
Si queremos salir de vim sin guardar los cambios nos va a salta un aviso y no nos va a dejar, para eso tenemos que añadir la exclamación al comando de salida tal que así: “.q!”
Est voilá!